El Día Mundial de la Menopausia se celebra cada 18 de octubre para concienciar sobre esta etapa natural en la vida de las mujeres. Fue establecido en el año 2000 por la Sociedad Internacional de la Menopausia y la OMS.
🌍 ¿Qué es y por qué se celebra?
-
El Día Mundial de la Menopausia busca educar, desmitificar y promover el bienestar durante el climaterio, que abarca la transición hacia y después de la menopausia.
-
Se celebra el 18 de octubre desde el año 2000, aunque fue propuesto inicialmente en 1999 durante el 9º Congreso Mundial de la Menopausia en Yokohama, Japón.
-
Su objetivo principal es eliminar el estigma, fomentar el diálogo abierto y promover estilos de vida saludables para las mujeres en esta etapa.
🧠 Aspectos clave de la menopausia
-
Marca el cese definitivo de los ciclos menstruales, diagnosticado tras 12 meses consecutivos sin menstruación.
-
Suele ocurrir alrededor de los 50 años, aunque puede variar según factores genéticos, de salud y estilo de vida.
-
Está precedida por la perimenopausia, una fase de cambios hormonales que puede durar varios años.
💬 Recomendaciones de expertos
-
Mantener una alimentación equilibrada, rica en calcio y vitamina D.
-
Practicar ejercicio físico regular para fortalecer huesos y mejorar el estado de ánimo.
-
Buscar orientación médica personalizada para tratar síntomas como sofocos, insomnio o cambios emocionales.
-
Abrazar esta etapa como una fase de transformación y empoderamiento, dejando atrás los tabúes.
🎗️ Un llamado a la conciencia Este día invita a reflexionar sobre cómo la sociedad puede apoyar mejor a las mujeres en esta transición, desde el ámbito médico hasta el laboral y familiar. Es también una oportunidad para celebrar la sabiduría, experiencia y resiliencia que acompañan esta etapa de la vida.
Añadir comentario
Comentarios