Día Mundial del Hueso y las Articulaciones Pediátricas (es celebrado el 19 de octubre de cada año:
El día busca:
- Sensibilización sobre enfermedades musculoesqueléticas en niños y adolescentes, que con frecuencia se confunden con “dolores de crecimiento” o se subestiman.
- Promover diagnóstico temprano, ya que su desarrollo óseo en crecimiento hace vulnerable a lesiones en placas de crecimiento y condiciones específicas de desarrollo.
- Prevención y promoción de hábitos saludables como ejercicio, calcio y vitamina D, control de peso y cuidado postural.
- Impulsar investigación, recursos y políticas que mejoren el acceso a cuidado especializado en salud musculoesquelética infantil.
Principales problemas abordados
Lesiones agudas como fracturas en muñeca o dedos por caídas, lesiones en placas de crecimiento.
Lesiones por sobreuso en jóvenes deportistas (ej. “codo de jugador” en lanzadores).
Condiciones del desarrollo: displasia de cadera, escoliosis.
Artritis juvenil y otras inflamaciones articulares tempranas.
Cómo celebrarse
- Sesiones educativas, talleres y charlas en escuelas y clínicas para padres y maestros.
- Exámenes gratuitos o charlas organizadas por ortopedistas pediátricos en hospitales y centros médicos.
- Campañas en redes sociales con infografías, consejos preventivos y testimonios
- Actividades deportivas enfocadas en el movimiento seguro y la importancia del ejercicio regular.
- Recaudaciones y eventos para financiar la investigación en enfermedades óseas infantiles.
| Tema | Informacion |
|---|---|
| Primera conmemoracion | 19 de octubre de 2012 |
| Organizador principal | Pediatric Specialty Group |
| Problemas tratados | Fracturas, lesiones de crecimiento, displasia, escoliosis, artritis juvenil. |
| Poblacion afectada global | 1 de cada 10 niños con discapacidad por problemas musculoesqueleticos. |
| Ausencias escolares | En EEUU, condiciones musculoesqueleticas causan 149 millones de dias perdidos aproximadamnete |
El 19 de octubre se visibiliza la salud ósea y articular en niños, destacando que:
Sus huesos están en crecimiento y, por tanto, son vulnerables.
Estas condiciones a menudo se minimizan o pasan por alto.
La intervención temprana y los hábitos saludables pueden prevenir consecuencias graves.
El día actúa como plataforma para educar, movilizar y fomentar políticas que garanticen un cuidado especializado integral.
🦴 ¿Qué son los huesos?
Los huesos son estructuras rígidas que forman el esqueleto del cuerpo humano. Están compuestos principalmente de colágeno y fosfato de calcio, lo que les da fuerza y flexibilidad.
🧒 En niños y adolescentes
Los huesos en los niños son diferentes a los de los adultos:
- Están en crecimiento: tienen placas de crecimiento (cartílago) que permiten que el hueso se alargue.
- Son más flexibles: lo que los hace menos propensos a fracturas graves, pero más vulnerables a deformaciones.
- Necesitan nutrientes clave: como calcio, vitamina D y proteínas para desarrollarse correctamente.
-
🧠 Funciones de los huesos
- Soporte: dan forma al cuerpo y sostienen los músculos.
- Protección: protegen órganos vitales (como el cráneo al cerebro).
- Movimiento: junto con músculos y articulaciones, permiten el desplazamiento.
- Producción de células sanguíneas: en la médula ósea.
- Almacenamiento de minerales: como calcio y fósforo.
🧩 Curiosidades
- Un bebé nace con más de 270 huesos, pero algunos se fusionan y en la adultez quedan 206 huesos.
- El hueso más largo es el fémur (muslo), y el más pequeño es el estribo (en el oído).
- Los huesos se regeneran: pueden sanar después de una fractura si se cuidan bien.
🛡️ ¿Cómo cuidar los huesos en la infancia?
- Comer alimentos ricos en calcio (leche, queso, yogur, vegetales verdes).
- Tomar sol moderado para activar la vitamina D.
- Hacer ejercicio físico regularmente.
- Evitar el sedentarismo y el exceso de peso.
- Consultar al médico ante dolores persistentes o deformidades.
🤸♂️ ¿Qué son las articulaciones?
Las articulaciones son los puntos donde dos o más huesos se unen. Gracias a ellas, el cuerpo puede moverse con flexibilidad y realizar actividades como caminar, correr, saltar o abrazar.
🧠 Funciones de las articulaciones
- Permitir el movimiento del cuerpo.
- Conectar huesos entre sí.
- Absorber impactos durante actividades físicas.
- Dar estabilidad al esqueleto.
| tipos de articulaciones | Movimiento | Ejemplo |
|---|---|---|
| Fija | no se mueve | Craneo |
| Semimovil | movimiento limitado | Vertebras |
| Movil | movimiento amplio | Rodilla, codo, hombro |
🦵 Partes de una articulación móvil
- Cartílago: recubre los extremos de los huesos para evitar fricción.
- Líquido sinovial: lubrica la articulación.
- Ligamentos: conectan huesos entre sí y dan estabilidad.
- Tendones: unen músculos a los huesos.
¿Cómo cuidar las articulaciones?
- Mantener un peso saludable.
- Hacer ejercicio regular (como caminar, nadar, bailar).
- Evitar movimientos bruscos o sobrecarga.
- Consumir alimentos ricos en omega-3, calcio y vitamina D.
- Usar calzado adecuado y mantener buena postura.
🧒 En niños y adolescentes
- Las articulaciones están en desarrollo, por lo que son más vulnerables a lesiones.
- Deportes intensos sin descanso pueden causar lesiones por sobreuso.
- Es importante reconocer el dolor articular temprano, ya que puede indicar problemas como artritis juvenil.
Añadir comentario
Comentarios