El Día Mundial del Pan se celebra cada 16 de octubre, una fecha que rinde homenaje a uno de los alimentos más antiguos y universales de la humanidad. Fue instaurado en 2006 por la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros, y coincide con el Día Mundial de la Alimentación, lo que refuerza su papel como símbolo de sustento y nutrición.
🌍 ¿Por qué se celebra?
- Para reconocer el valor cultural, histórico y social del pan en todas las civilizaciones.
- Para honrar el oficio del panadero, que combina tradición, técnica y arte.
- Para concienciar sobre la seguridad alimentaria y el acceso equitativo a los alimentos.
🍞 Actividades típicas
- Ferias gastronómicas y concursos de panadería.
- Clases magistrales y degustaciones.
- Campañas para promover el pan artesanal y sostenible.
📜 Un alimento con historia
- El pan tiene más de 12,000 años de antigüedad.
- Los egipcios descubrieron la fermentación, los romanos perfeccionaron el amasado, y desde entonces ha evolucionado en miles de formas
Beneficios nutricionales
-
Fuente de energía rápida gracias a sus carbohidratos.
-
Aporta proteínas vegetales.
-
Puede ser una buena fuente de fibra, especialmente si es integral.
-
Bajo en grasas saturadas y colesterol.
El pan es un alimento básico en muchas culturas, y su valor nutricional puede variar bastante según el tipo. Aquí tienes un desglose general por cada 100 gramos de pan blanco
| Nutrientes | Cantidad aproximada |
|---|---|
| Calorias | 265 Kcal |
| Carbohidratos | 49-50 g |
| Azucares | 4-5 g |
| Proteinas | 7-9 g |
| Grasas totales | 3 3.2 g |
| Grasas saturadas | 0.7 g |
| Fibra | 2.4 - 2.7 g |
| Sodio | 1.7 g |
| Potasio | 100 mg |
| Colesterol | 0 mg |
Tipos de pan y diferencias clave
-
Pan integral: Más rico en fibra, vitaminas del grupo B y minerales como hierro y magnesio.
-
Pan de centeno: Buena fuente de fibra, con menor índice glucémico.
-
Pan de masa madre: Fermentación natural que mejora la digestibilidad y puede aumentar la biodisponibilidad de nutrientes.
-
Pan sin gluten: Hecho con harinas alternativas como arroz o maíz, ideal para personas con celiaquía
Añadir comentario
Comentarios