
Msc Juan Carlos Cruz Velázquez
La educación audiovisual surgió como disciplina en la década de 1920. Debido a los avances de la cinematografía, los profesores y educadores comenzaron a utilizar materiales audiovisuales como una ayuda para hacer llegar a los estudiantes, de una forma más directa, las enseñanzas más complejas y abstractas.
A finales de la década de 1940 la UNESCO decidió impulsar la educación audiovisual en todo el mundo. En noviembre de 1947, al celebrarse en México la II conferencia general de esta organización, la delegación mexicana presentó un informe titulado "La educación audiovisual, fines y organización internacional", que fue aprobado.
La televisión se presentó, en la década de los cincuentas, ante los sistemas educativos, como un medio que podría resolver muchos de los problemas sociales, económicos y culturales que existían y que aún hoy persisten en muchos países del mundo poniendo especial hincapié en la posible interacción de los elementos que intervenían en el proceso: el profesor, los métodos pedagógicos, la transmisión de conocimientos, los materiales utilizados y el aprendizaje final por parte de los alumnos.
Como resultado de estos estudios, los medios audiovisuales dejaron de ser considerados un mero apoyo material en la educación, pasando a ser una parte integrante fundamental del proceso educativo, ámbito hoy conocido como educación audiovisual.
La televisión es muy costosa y por esta razón no todos los países pueden experimentar con ese medio. Este es un campo de trabajo pedagógico en el que la utilización didáctica y educativa de estos medios ha cosechado éxitos y del que podemos extraer experiencias muy valiosas.
Por eso el profesor en el aula, debe hacer siempre una utilización didáctica y una lectura crítica del material audiovisual. Al lograr esto, el control del proceso educativo estará en sus manos y será ejercicio dentro de este, con mayor facilidad.



Antes de fundamentar el uso de los medios audiovisuales es necesario definirlo dentro del proceso de enseñaza aprendizaje, sobre el tema Vicente González Castro planteo que Los medios audiovisuales son todos los componentes del proceso docente educativo que actúan como soporte material de los métodos instructivos o educativos con el propósito de lograr los objetivos planteados y elevar la calidad del proceso de aprendizaje. (Vicente Gonzáles Castro.1983.)
Otros autores como Jorge Martín Neira definió como medio audiovisual a las obras que comprenden imágenes y/o sonidos reproducibles en un soporte y que se caracterizan por el hecho de que la grabación, transmisión, percepción y comprensión requieren habitualmente un dispositivo tecnológico; el contenido visual y/o sonoro tiene una duración lineal y el objetivo es la comunicación de ese contenido, no la utilización de la tecnología con otros fines (Martín Neira Jorge, El concepto de audiovisual de, Menoriav.http://rayuela.uc3m.es/tony/jorge/intmemoriav02.html2006).
Hoy, cuando ya no es la primera vez, cundo a lo largo y ancho del planeta se ofrecen as posibilidades a la población para disfrutar de esta manifestación del arte, insistimos en concebir, como parte de nuestras acciones, aquellas encaminadas al logro de una mayor cultura audiovisual, acorde con los tiempos que vivimos y, sobre todo, con los que se avecinan. Los medios audiovisuales nacieron en el siglo XIX, continúan en el XXI. Sigue avanzando y multiplicándose.


Califica Este Artículo
Tu opinión es muy importante para nosotros. Si este artículo te ha sido útil, te invitamos a compartir tu calificación. Esto nos ayuda a mejorar y a ofrecer contenido más relevante para ti y nuestra comunidad. ¡Gracias por tomarte el tiempo de evaluar nuestro trabajo!
Añadir comentario
Comentarios